El diseño de mobiliario infantil y complementos de decoración que nos podemos encontrar en la actualidad, nos ofrece un sinfín de posibilidades distintas, permitiéndonos crear la habitación que deseamos para nuestros hijos según nuestros gustos y necesidades. Este gran abanico de posibilidades hace que surjan multitud de diseños diferentes, sin embargo, también es importante ser conscientes de la calidad y el modo de realización de los muebles.
María Montessori, en su método, considera que el diseño de los espacios juega un papel muy importante en el desarrollo de los niños, así como los materiales de los que se rodea y con los que está en contacto. Estos materiales deben ser naturales, como la madera, el algodón, el mimbre, etc, es decir, materiales ecológicos, sostenibles, duraderos y que pongan en contacto al niño con la naturaleza.
Siguiendo estas pautas, en Minicama realizamos todos nuestros muebles infantiles con madera de pino maciza de alta calidad y a mano, con la mayor atención al detalle.
¿Con qué tipos de materiales se pueden elaborar los muebles?
Generalmente, los muebles están fabricados de madera, pero no todo lo que encontramos en el mercado con esa apariencia es madera realmente. Existen muchos muebles fabricados con lo que se denomina MDF (fibra de madera de densidad media).
¿Qué diferencia a la madera natural de la MDF?
La madera natural tiene una serie de características que la hacen única. Y es que, la madera es ecológica, renovable y aporta esa maravillosa sensación de calidez que buscamos en los muebles infantiles.
Por el contrario, la MDF es un material sintético, que procede de triturar la madera hasta hacerla polvo para, posteriormente, mezclarla con ceras y resinas y compactarla en tableros sólidos. Estos tableros, también pueden ser tratados posteriormente con agentes químicos que los hagan resistentes al fuego, al agua o a las manchas.
¿Por qué la madera natural es beneficiosa para la salud de los más pequeños de la casa?
La madera natural que utilizamos en Minicama para la realización de nuestros muebles, es 100% de pino maciza con certificación FSF (certificación por la organización internacional sin ánimo de lucro Forest Stewardship Council, que tiene como objetivo la promoción de la gestión responsable de los recursos forestales del planeta desde los puntos de vista ambientales, sociales y económicos).
También destacamos en la utilización de lacados siempre ecológicos, al agua, sin olor fuerte y no tóxicos, tanto barnices como pinturas a color. Esto, unido al cuidadoso pulido de nuestros muebles, hace que sean totalmente seguros para nuestros hijos.
La MDF es un producto artificial que implica una serie de productos químicos, a los cuales los niños pueden ser sensibles. Especialmente en lo que se refiere a temas respiratorios.
La normativa actual clasifica como E-1 la MDF, es decir, de baja emisión en compuestos como el formaldehído. Sin embargo, eso no implica que mantener a nuestros hijos cercanos a estas estructuras, especialmente en interiores, sea inocuo y, como padres, es una información que debemos valorar muy seriamente.
El uso de la MDF es especialmente interesante en exteriores, ya que se trata de un material muy versátil, resistente y seguro. Pero en su uso para interiores y, en especial en estructuras tan cercanas al niño tales como camas, mesillas de noche o barandillas, es algo que debemos replantearnos para tomar la mejor decisión para la salud de nuestros hijos.
La MDF genera pequeñas emisiones de formaldehído, que pueden reducirse a la mitad durante los ocho o nueve primeros meses de vida del producto, pero luego pueden llegar a permanecer durante muchos años más. Es por este motivo que la MDF es perfecta para espacios abiertos.
Más beneficios de la madera natural
Otras de las grandes ventajas de la madera natural son su durabilidad, resistencia y capacidad de reciclaje.
Un mueble elaborado de madera natural y cuidado adecuadamente, aguanta de una manera excelente el paso del tiempo, convirtiéndose, si así se desea, en algo permanente en nuestros hogares o, incluso, que pueda ser heredado durante varias generaciones. Pero en el caso de querer deshacernos de ese mueble, la madera natural es 100% reciclable y reutilizable. Puede ser triturada y reutilizada para la elaboración de tableros de madera como los de MDF, usada como fuente de energía o combustible (en estufas de leña por ejemplo) o convertida en compost.
Y no hay que olvidar la posibilidad de crear nuevos muebles o estructuras, así como pequeños objetos o, incluso, juguetes con la madera maciza y natural.
En relación a esto, cabe destacar que la MDF no posee ese valor de material reciclable, ya que durante su manipulación es cuando más gases se pueden desprender, siendo necesarias instalaciones con una ventilación adecuada para su quema sin riesgos.
A la hora de intentar reconvertir la MDF en otros muebles u objetos, también hay que contar con un buen equipo de protección individual, ya que debemos ser cautelosos a la hora de inhalar el polvo producido al cortar o agujerear.
Tal y como hemos ido contando, los muebles de madera natural son los ideales para las habitaciones de los más pequeños, en especial si se siguen las líneas marcadas en la metodología Montessori, ya que aportan esa unión con la naturaleza tan importante. Un material noble, que aporta calidez, ecológico y duradero, que acompañará a nuestros hijos durante todo su desarrollo.